viernes, 29 de febrero de 2008

El nacimiento de Venus, de Sandro Botticelli

Estamos ante uno de los cuadros más bellos de la pintura italiana del Renacimiento, y una de las más fervorosas reivindicaciones del desnudo femenino y de la fuerza del amor, simbolizadas ambas en el cuerpo curvilíneo de la diosa Venus.

La pintura, ejecutada en 1484, pudo tener un precedente en una obra de temática similar elaborada por el pintor griego Apeles que, aunque perdida, se recordaba en Florencia gracias a los siguientes versos de Poliziano:

Por los céfiros lascivos empujada / veríais la diosa que del mar salía / exprimiendo cabellera remojada / mientras otra mano el pecho la cubría.

El momento real que representa el cuadro no es el nacimiento de la diosa, sino su llegada sobre una concha (símbolo de la fertilidad) a una de las islas que tradicionalmente se consagran a esta deidad, posiblemente Citerea. Venus llega empujada por el viento exhalado por Céfiro, cuyo cuerpo se entrelaza con el de Cloris, ninfa de la brisa. Las rosas que caen a su alrededor simbolizan el amor. Al otro lado, la ninfa Flora espera a Venus para arroparla con su manto.

El cuerpo de Venus resplandece en una desnudez lánguida, mientras que su larga cabellera se agita al viento formando un dibujo sinuoso muy característico del estilo de su autor. El contraposto que observamos en la diosa nos remite a la Antigüedad clásica, mientras que su rostro parece que pudo estar inspirado en el de una de las jóvenes más bellas de la Florencia quattrocentista, Simonetta Vespucci. De ella estuvo enamorado el mismísimo Giuliano de Médici, pero desgraciadamente la joven falleció con tan sólo 23 años, dos años antes de que Giuliano encontrara una muerte terrible a manos de sus enemigos ante el altar de la catedral de Florencia.

A diferencia de otros pintores contemporáneos, obsesionados con la perspectiva, en esta obra Botticelli la ignora deliberadamente, al igual que deja en un segundo plano un paisaje pintado con un cierto "infantilismo". Son pues las figuras las que centran la atención del espectador, sobre todo la de la diosa, que en su rostro esconde toda la melancolía y la dulzura de que Botticelli solía dotar a sus figuras femeninas.

Masaccio, un genio de la perspectiva

En el magnífico blog de Juan Diego Caballero podéis encontrar un comentario muy completo sobre La Trinidad de Masaccio, que además os puede aportar información interesante que añadir a la que hemos dado en clase. Una obra que, como podéis ver, da para mucho más de lo que parece a primera vista:

La Trinidad de Masaccio

jueves, 28 de febrero de 2008

Comentario de la Anunciación y la Visitación de Reims

La Anunciación y la Visitación de Reims son dos grandes conjuntos escultóricos situados en la fachada del crucero de la catedral de Reims. Digo dos conjuntos escultóricos porque en esta imagen podemos apreciar la evolución en las figuras, ya que unas pertenecen a la época de principio del gótico (la Anunciación), que son las dos figuras de la izquierda, y la otra pertenece a la fase clásica del gótico (la Visitación), que son las dos figuras de la derecha. Aunque pertenezcan a etapas diferentes, en los dos grupos escultóricos podemos ver que son figuras exentas, ya que se liberan de su condición de soporte arquitectónico.

Con respecto a la técnica, predomina el tallado y el material usado es la piedra. En esta obra podemos apreciar mucho la verticalidad en los vestidos. El motivo que se representa es, como dije antes, un conjunto escultórico donde aparecen:

En la Anunciación, la Virgen y el ángel sonriente, que insinúa el movimiento a partir de la gesticulación de los brazos. En cambio, María carece de expresión; sus ropajes, de modelado superficial y pliegues rectos, señalan la verticalidad.

En la Visitación, se da el encuentro de María e Isabel, embarazadas. Ambas comparten la postura del contrapposto; sus cabezas se inclinan y sus manos gesticulan; los rostros son expresivos y diferenciados; los ropajes, modelados y de pliegues profundos, envuelven los cuerpos, que se encuentran bajo la ropa. Las dos se relacionan entre sí.

En esta escultura, la técnica de acabado predominante es la policromía y es una obra donde se desarrolla un creciente naturalismo y realismo. Las figuras van adquiriendo rasgos y actitudes cada vez más realistas. Se vuelven más humanas, es decir, sienten y reflejan sentimientos, los rostros tienen expresividad (aunque los rasgos de María carecen de expresión)… Además, en las ropas desaparecen los pliegues esquemáticos y se ven los rasgos más naturales. También se desarrolla mucho el dinamismo en las figuras de la derecha, con la postura del contrapposto.

Las figuras se disponen en un primer plano atendiendo a las leyes de perspectiva. El estado de ánimo de las estatuas es melancólico, excepto el del ángel que sonríe pareciendo estar alegre. La obra tiene una función pedagógica y una temática religiosa.

Con respecto a las características de la época, este conjunto escultórico se halla en la jamba derecha de la fachada occidental de la catedral de Reims, en Francia. Su autor es desconocido y sus figuras fueron ejecutadas entre 1230 y 1260, ilustran el tránsito del Románico (la Anunciación) al naturalismo gótico (la Visitación). Es una obra de estilo gótico. Este estilo nació en la segunda mitad del siglo XII, cuando los arquitectos medievales decidieron sustituir el arco de medio punto por el ojival o apuntado, y la bóveda de cañón por la de crucería. Este cambio coincidió con una serie de cambios de la Europa medieval:

  • El despertar del Humanismo, proceso en el que influyó Francisco de Asís, que predicó una mayor atención a la Naturaleza y a sus criaturas, siendo el hombre una de ellas. Se considera que el cuerpo es una obra de Dios que hay que cuidar. De este modo se despierta el amor a Dios y a la Naturaleza, apreciándose un giro hacia el naturalismo.
  • El desarrollo de las ciudades da lugar a la aparición de un nuevo grupo social: la burguesía. Se desarrolla ahora un gótico artesanal y burgués, donde el monasterio aislado en el campo es sustituido por la catedral urbana.
  • La reforma cisterciense, impulsada por San Bernardo, defiende una vuelta a la austeridad decorativa, lo que ejercerá una influencia en arquitectura.
El arte gótico se desarrolló en Europa desde mediados del siglo XII hasta el siglo XVI. Su lugar de nacimiento es Francia. Sin embargo, su aceptación no es coetánea en todos los países; mientras que en España e Inglaterra es rápidamente aceptado, en Alemania tardará más tiempo, y en Italia tendrá un periodo de pervivencia muy breve, pudiendo distinguirse las siguientes etapas:

  1. Gótico arcaico (finales del siglo XII): es el momento de los ensayo.
  2. Gótico clásico (siglo XIII): es el periodo más equilibrado, en el que se construyen las catedrales más importantes.
  3. Gótico final (siglo XIV en adelante). El siglo XIV representa la fase barroca y decorativa, pues la decoración llega a ocultar las estructuras arquitectónicas; a la segunda mitad de esta centuria corresponde el llamado gótico flamígero
Inma Soltero Faraco, 2º Bachillerato D

Comentario de la iglesia de San Martín de Frómista (Palencia)

La iglesia de San Martín de Frómista, es uno de los templos más importantes de la arquitectura castellano-leonesa. Se encuentra situado en el Camino de Santiago, concretamente en Palencia (Castilla y León).

Fundado en el año 1066 por la madre del entonces rey de Castilla y León, Fernando I, constituyó uno de los monasterios más prósperos de su territorio antes de ser entregado a la orden borgoñona de Cluny (1118).

Pertenece al románico, estilo que se caracteriza por su sobriedad, sencillez y oscuridad. El románico es un estilo que surge y se desarrolla durante el siglo XI y la primera mitad del siglo XII. Está influenciado por distintos tipos de artes, grecolatino, musulmán y llega a estar influenciado también por el arte visigodo y por estilos artísticos bárbaros. El proceso de creación surgió de forma simultánea en países europeos, Italia, Alemania, España y Francia. Posteriormente este estilo artístico será sustituído por el gótico.

El nacimiento de este arte está influenciado también por algunos procesos históricos:

- El terror del año mil: la sociedad del medievo creía firmemente en que el mundo terminaría en el año 1000, producto de una profecía bíblica.

- Se ponen de moda las peregrinaciones hacía lugares santos, estas peregrinaciones se convierten en un vehículo de transmisión cultural.

- El feudalismo es el sistema de la época, la nobleza y el clero son las clases sociales dominantes, utilizan las diferentes construcciones para dar una muestra de su poder.

- Los monjes de la orden benedictina realizarán grandes complejos monásticos de primer orden.

- Las cruzadas, que proporcionaron a Europa el influjo artístico bizantino.

Las iglesias románicas tienen una significación simbólica, la planta se asemeja al cuerpo de Cristo en la cruz, la cúpula central situada en el crucero tiene cierto parecido con la bóveda celeste.

Los pilares representan a los apóstoles y profetas, mientras que los muros simbolizan al pueblo cristiano, cada sillar representa a un hombre y juntos forman la Iglesia universal. La iglesia estaba pensada para que el hombre pudiera recogerse, encontrarse consigo mismo y con Dios.

Para describir bien el edificio es necesario centrarse en su planta, ya que no tiene tantos aspectos comunes con las iglesias de peregrinación. Su planta se caracteriza por un transepto que no sobresale, consta de tres naves que culminan con un ábside y dos absidiolos laterales. Es un edificio de arquitectura abovedada. En el crucero se encuentra el cimborrio con la característica de que no se encuentra apoyado sobre pechinas como hacían los bizantinos, sino que se encuentra dispuesto sobre trompas. En los ángulos de su fachada occidental se observan dos torres cilíndricas.

Se puede acceder al templo por medio de tres entradas, norte , sur y oeste. Al igual que muchas iglesias románicas, San Martín de Frómista tiene orientada su entrada hacia el oeste y su cabecera hacia el este.

La escultura monumental del interior, constituye una de las mejores colecciones de capiteles historiados en una iglesia de estas dimensiones. También se pueden encontrar bóvedas de cañón con arcos fajones. Los arcos de medio punto también se dejan ver. Cabe mencionar la ausencia de vanos, que es una de las características del románico, predomina el macizo sobre el vano, la penumbra, la sensación de oscuridad era propia de la época. La decoración exterior se centra en las portadas a los pies y a los laterales del transepto, las portadas suelen adoptar forma abocinada. También hay que centrarse en los capiteles que también presentan una importante decoración. En el exterior se pueden apreciar cenefas de estilo ajedrezado. El material utilizado es la piedra tallada en forma de sillares.

Lola Amores Cruz. 2º Bachillerato B

martes, 19 de febrero de 2008

Presentaciones de Arte Gótico

A continuación podéis ver las presentaciones de Arte Gótico que hemos trabajado en clase. Espero que os sean de utilidad.

Arte gótico: arquitectura 1


Arte gótico: arquitectura 2


Arte gótico: arquitectura 3


Arte gótico: escultura


Arte gótico: pintura 1


Arte gótico: pintura 2


Arte gótico: pintura 3

sábado, 2 de febrero de 2008

El Panteón real de San Isidoro de León

Lo llaman "la Capilla Sixtina de la pintura románica". Y no es para menos, pues este reducido espacio de 8 metros de lado reúne una colección de pinturas sin igual, en un encomiable estado de conservación, representando los ciclos litúrgicos de la Navidad, la Pasión y la Resurrección.

El espacio sirve de tumba a 23 reyes y reinas, 12 infantes y 9 condes. Las pinturas que cubren las bóvedas presentan una síntesis perfecta entre lo divino y lo humano, y son una muestra de la llamada corriente francesa de la pintura románica en nuestro país, que llegó a esta región gracias al Camino de Santiago. Los fondos blancos y la vivacidad de los colores le otorgan un sello inconfundible.

Las pinturas realizadas en las bóvedas de esta estancia se realizaron al temple sobre una base de estuco blanco. Se emplearon colores ocre, rojo, amarillo y gris en diversos matices. Estos tonos, así como los letreros explicativos realizados en negro, destacan con fuerza sobre el fondo blanco de base. Además, su grado de conservación es excepcional para una obra de su cronología (Se acepta que se realizaron hacia 1170).

Algunas de las escenas más conocidas son las siguientes:

Pantócrator con tetramorfos

La anunciación a los pastores

La matanza de los inocentes

La Santa Cena

Representación de los meses: octubre

Representación de los meses: septiembre

Como ejercicio para repasar la pintura románica, intenta enumerar las características que hemos estudiado en clase aplicándolas a estas imágenes. ¿Eres capaz de encontrar alguna diferencia con el estilo pictórico que encontramos en San Clemente de Tahull?

Arte románico

Como acabamos de terminar el tema en clase, os dejo aquí algunos enlaces interesantes y las presentaciones de imágenes que hemos visto en clase:

Arte románico (arteguías): si miráis en el índice de la derecha encontraréis todo un muestrario de obras románicas con comentarios.

Web oficial de la Catedral de Santiago de compostela

Basílica de San Isidoro de León: un interesante recorrido por el exterior y el interior de esta basílica. Atención especial merecen las pinturas del panteón real, en la cripta. Hay muchas imágenes para disfrutar.

Arte románico: arquitectura


Arte románico: escultura


Arte románico: pintura

Comentario del Patio de los Leones de la Alhambra

A continuación podéis leer un interesante comentario sobre este espacio arquitectónico, uno de los rincones más bellos de la Alhambra:

1. CARACTERÍSTICAS FORMALES Y ESTILÍSTICAS DE LA OBRA:

El palacio de los leones forma parte del conjunto monumental de la Alhambra, surgida en el siglo XIII como castillo, más tarde se convirtió en un palacio y luego en una pequeña ciudad. Esta ciudad fue realizada por petición de la dinastía nazarí con intención de fijar su residencia en ella. Este complejo monumental está rodeado por una enorme muralla, que cuenta con un total de veintisiete torres, entre las que destacan la torre de Comares, que forma parte del Palacio de Comares, y la torre de La Vela que está integrada en la alcazaba. El nombre de la alhambra viene dado por el color rojizo que tenían en su origen las paredes del recinto y de las torres.

En este monumental y bellísimo conjunto se pueden distinguir varias partes como la Alcazaba, donde se situaban las residencias del ejército; el Partal, un pabellón de jardines y una alberca, el Generalife, que constituye un conjunto independiente con respecto a la Alhambra, y que servía como residencia de descanso de os sultanes, en él los jardines, huertas y estanques alcanzan su máximo esplendor. Pero sin duda la parte más famosa y quizá más bella de la Alhambra sean los dos palacios, el de Comares, en el que destaca su famoso Patio de los Arrayanes, con una alberca central y la no menos famosa Torre de Comares, de cuarenta metros de altura en cuyo interior se encuentra el Salón del Trono o Salón de los Embajadores.

El otro es el Palacio de los Leones, al que se llama así por la espectacular fuente de leones que se sitúa en el centro. El Palacio de los Leones se halla dispuesto en dirección este-oeste, su planta es rectangular aunque un poco irregular y se trata de una arquitectura principalmente abovedad, pues hay numerosas cúpulas y bóvedas. Sus dependencias se ordenan en torno a un patio central de crucero rectangular, en cuyo centro se dispone la ya mencionada fuente de los leones, rodeada por doce leones de mármol e inscripciones coránicas. Desde esta fuente salen cuatro canales de agua que llegan hasta las cuatro salas principales. Todo el patio queda rodeado de pórticos cuyas cubiertas a varias aguas se sustentan principalmente en muros y en menor medida en esbeltas y finísimas columnas individuales o agrupadas en grupos de dos, tres y hasta cuatro columnas. Estas columnas presentan los originales capiteles granadinos formados por dos cuerpos, uno inferior con decoración de cintas y otro sobrepuesto de forma cúbica; sobre éstos descansan arcos peraltado. Este patio tiene planta rectangular, con la originalidad de que los pórticos de los lados menores avanzan hacía la fuente. En estos pórtico de los lados menores se encuentran dos bellas salas: la Sala de los Reyes, en cuya bóveda elíptica aparecen representados los diez primeros reyes de la dinastía nazarí; y la Sala de los Mocárabes, llamada así por su abundante decoración a base de mocárabes. En los pórticos de los lados largos encontramos dos de las salas más bellamente decoradas de toda la Alhambra: la Sala de las dos Hermanas, y la Sala de los Abencerrajes, ambas con espléndidas bóvedas de mocárabes.

En este conjunto predomina la horizontalidad, pues su elevación no es considerable. Los materiales empleados son muy variados pero pobres en general, abunda el uso del estuco, la mampostería el yeso, las techumbres de maderas…; se trata de una arquitectura falsa, en la que la maravillosa decoración lo cubre todo. Es precisamente la decoración el elemento principal y más espectacular de este patio, todo está decorado, sin un espacio vacío (horror vacui), combinándose y alternándose a la perfección los tres elementos esenciales de la decoración islámica: el ataurique o decoración vegetal, la lacería o decoración geométrica y la decoración epigráfica, toda la Alhambra está rodeada de inscripciones árabes, la mayoría de ellas pertenecientes a poemas. De hecho se ha llegado a decir que la alhambra es un gran libro de lujo, pues sus muros funcionarían como las páginas de mismo. Una de las inscripciones más singulares aparece rodeando la Fuente de los Leones, y se trata de un bello poema que hace referencia a la importancia del agua. Y hablando del agua no podemos olvidar la importancia que ella tiene en toda la Alhambra. Muchos estanques y fuentes de gran belleza coma la de los Leones, se distribuyen por todo el conjunto, quizá como modo de refrescarse frente al recuerdo de la sed milenaria y el abrasador sol de los arenosos desiertos.

2. CRONOLOGÍA Y ESTILO DE LA OBRA:

La edificación de este espectacular conjunto se sitúa cronológicamente entre los siglos XIII y XIV, en el momento de mayor esplendor del reino nazarí de Granada y por consiguiente pertenece al arte nazarí desarrollado en esa época, cuyas principales características son: la sobriedad de los exteriores frente a unos interiores con abundante decoración, la variedad y pobreza de los materiales empleados, la abundante presencia del agua y los jardines, los arcos peraltados y las columnas esbeltas y delgadas con originales capiteles integrados por dos cuerpos, el horror vacui…

3. ESTILO Y AUTOR AL QUE PERTENECE LA OBRA:

El arquitecto de esta obra es desconocido, sólo sabemos que fue realizada bajo el reinado de los sucesivos reyes de la dinastía nazarí, siendo iniciada por el primero de ellos, Muhammad I. En cuanto al estilo es el propio de la arquitectura nazarí, que es una rama del arte hispano-musulmán, un arte muy influenciado por el arte visigodo y el realizado en el norte de África, este estilo se puede apreciar en elementos como el agua, fundamental en la arquitectura hispano-musulmana, en la horizontalidad del conjunto, en la decoración con los tres tipos de motivos propios del arte islámico: el ataurique, la lacería y el epigráfico, la pobreza de los materiales, la riqueza decorativa…

4. MOVIMIENTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO AL QUE PERTENECE:

Esta obra forma parte del arte islámico que se desarrolló en la península ibérica, entre mediados del siglo XIII y 1492, cuando los reyes católicos ponen fin al dominio musulmán en la Península Ibérica. Esta obra concretamente pertenece al último período de dominio musulmán en el cual el reino nazarí de Granada se convierte en el más poderoso de al-Ándalus, surgiendo en sus dominios algunas de las obras artísticas más sobresaliente del arte islámico.

La Alhambra de Granada constituye uno de los monumentos más importante del arte islámico desarrollado en nuestro país. El arte islámico se caracteriza por su gran homogeneidad, pues inicialmente recoge elementos artísticos propios de los diversos países por los que se expande la civilización islámica, predicada por el profeta Mahoma a principios del siglo VII. Las características generales del arte islámico son: se consigue una fuerte unidad en este arte, a pesar de la diversidad de tipologías artísticas que inicialmente influyen en él; predomina el desarrollo de la arquitectura y la decoración frente a la pintura y la escultura; y por supuesto el horror vacui tan característico del arte musulmán.

Por último, señalar que el arte musulmán llegó a nuestro país de la mano de Abd al-Rahmán primero, que tras huir de su país acaba refugiándose en Córdoba, donde establece en el año 756 un emirato independiente. A partir de ese momento, sus sucesores continuaran revistiendo el reino de al-Ándalus de lujo y belleza.

Rocío Peláez Cabrera, 2º Bachillerato D